¿Lo han llamado para decirle que es el feliz ganador de un viaje, pero para reclamarlo debe dar los números de su tarjeta de crédito?
¿Está abriendo una página en el celular y parece un aviso sospechoso, en un idioma que no comprende?
La masificación del uso de elementos electrónicos como celulares, computadores y tabletas, la mayor interconectividad y el auge de la digitalización de los servicios financieros, ha generado que muchos delincuentes quieran apropiarse ilícitamente de su dinero, a través de métodos como la clonación de tarjetas bancarias, vulneración y alteración de los sistemas de cómputo, manipulación de programas para recibir servicios y transferencias electrónicas, afectación de los cajeros electrónico, entre otras.
Los datos personales son una joya, son el patrimonio que tenemos en el mundo de la información, por esta razón no debemos exponerla en todas partes y menos entregarla a personas desconocidas. Estos datos son muy apetecidos por los ciberdelincuentes, porque gracias a esta información pueden simular cercanía con las personas, bien sea por una llamada, un mensaje de texto o un correo electrónico, con el fin de robarle dinero, además de comerciar con esta información para fines lucrativos.
Use contraseñas seguras, que contengan letras en mayúscula y minúscula, números y signos.
No escriba las contraseñas en papeles o en las tarjetas.
Para transacciones en internet verifique que el sitio sea seguro y que preferiblemente inicie con https la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
No siga enlaces para ingresar a sitios de pagos, digite usted mismo la URL.
No entregue información a través de su celular y menos si es un número desconocido.
No entregue información a través de su celular y menos si es un número desconocido.
Tenga precaución con los enlaces que llegan por mensaje de texto.
Le compartimos las recomendaciones a través de nuestra Coopbdlaw❜s
Las Naciones Unidas reconoce por los menos 10 delitos informáticos. Nosotros te presentamos cuatro de los más comunes en Colombia.
Ransomware: Programa malicioso que secuestra la información, para luego solicitar dinero, con la amenaza de copiar o borrar los datos. Puede llegar por correo o diversas descargas
Scam: Llega un correo o un mensaje de texto con el fin de conseguir una transferencia de dinero a cambio de: Un premio de lotería, una donación, entre otros.
Phishing: Es la suplantación de una página web, especialmente bancarias, para robar datos y contraseñas. Generalmente llegan por correo electrónico
Vising: Llamada fraudulenta con la que buscan, a través de ingeniería social, que entregue información de sus productos bancarios y trasferencias de dinero.
NO SOLICITAMOS
consignaciones de dinero en otras entidades financieras.
Todas las solicitudes de crédito se realizan directamente en nuestra red de oficinas y línea Coopbdlaw❜s
El Coopbdlaw❜s aún no cuenta con el servicio de WhatsApp, para ningún proceso incluyendo asesorías de créditos.
Nuestro único canal de asesoría telefónica es la línea Coopbdlaw❜s
Prestamos nuestros servicios directamente, no contamos con intermediarios
Nuestros empleados siempre están debidamente identificados con escarapela
No hacemos citaciones de orden jurídico ni hacemos asesorías de crédito a través de correo electrónico
Desconfía de las promesas de entrega de crédito inmediato sin requisitos mínimos y de tasas excepcionalmente bajas.