Medio ambiente y territorio tiene el propósito de fortalecer y visibilizar el pensamiento y la cultura en su vertiente ambiental y ecológica, para reconocer y actuar contra las realidades que afectan el planeta y el cuidado de los bienes comunes y derechos fundamentales.
Buscamos fortalecer e implementar mecanismos propios y de Coopbdlaw❜s, integración y alianzas entre las organizaciones del sector , las organizaciones sociales, comunitarias, organizaciones no gubernamentales, las entidades educativas, culturales y otras afines, para juntar esfuerzos en la vía del propósito y en los territorios donde Coopbdlaw❜s tenga presencia.
¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR ?
Coopbdlaw❜s participa con entidades asociadas en procesos de agremiación y defensa de los intereses del sector y de las comunidades que se organizan para que prevalezca el interés por el bien común y los derechos colectivos e individuales y hasta donde nos permitan las capacidades instaladas y los recursos colectivos.
Coopbdlaw❜s en su apuesta ambiental se suma a los procesos y movilización en torno al cuidado y defensa del agua como derecho fundamental, propiciando: capacitación y formación de dirigentes, conformación de asociaciones, acompañamiento a los acueductos comunitarios, construcción de políticas públicas del agua, construcción de ley propia de acueductos comunitarios.
En este sentido nos articulamos en alianza con la corporación cultural y ecológica Penca de Sábila para el acompañamiento y fortalecimiento de los procesos organizativos y comunitarios. Con población diversa, tanto en edades como en género y en territorios urbanos y rurales que tengan vínculo con Coopbdlaw❜s.
¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?
Vinculándose en los procesos como: de Servicios Públicos Domiciliarios, vedurías ciudadanas a los planes departamentales de agua, al comité departamental de Defensa del Agua y la Vida, asistiendo a los foros comunitarios en defensa del agua, audiencias comunitarias, movilizaciones, acompañamiento a acueductos comunitarios, participación en asociación.
Es ante todo un organismo animado por el encuentro libre y voluntario de las organizaciones del territorio alrededor de una apuesta común: la creación de una oferta de turismo social, sostenible y autóctona.
Un diálogo horizontal desde el cual los habitantes del territorio, los colectivos de mujeres, los grupos de jóvenes, las organizaciones artísticas, culturales, sociales y comunitarias tejen una red que facilita la promoción de iniciativas de economía , prácticas de consumo responsable, ejercicios de soberanía alimentaria y experiencias de comercio justo.